1. ¿Se publica antes o después de leer la tesis?
Pienso que es posible aunque no super común se publicar antes de entregar la tesis.
2. ¿Cuántas publicaciones (y de qué tipo) constituyen el estándar en tu disciplina?
Yo estoy en Agronomia, y por eso (estandardizando) son necesarios 3 años de estudio sob una finca para que los resultados sean viables. Sin embargo, cuando es un estudio de continuidad lo mismo no pasa. Al final de una tesis, pienso que mínimo 2 publicaciones es lo normal.
3. ¿Cuántos autores tienen típicamente una publicación en tu disciplina?
3 mínimo, es una tematica en la cual es necesario tener apoyo de otros y sin trabajo de equipa es imposible de coordinar todo el trabajo.
4. ¿Cómo se ordenan los autores?
En primero la persona que 'más trabajo' ha puesto, después los que ayudaran en alguna parte y al final el supervisor.
5. ¿Quién escribe realmente el paper?
El primer autor y claro con la ayuda de los comentarios constructivos y conocimiento 'empírico' del ultimo autor
II. Sobre el entorno de trabajo
1. ¿Trabajáis en entornos colectivos o aislados?
Normalmente para el campo en colectivos, pero en mi caso tengo experimentos de laboratorio en los cuais trabajo aislada.
2. ¿Tenéis reuniones de grupo de investigación?
Con mi supervisor una vez a la semana para hacer un "check" se todo esta saliendo bien, pero siempre que necesario nos reunimos. Con los demás, apenas cuando necesario.
3. ¿Tenéis relación con doctorandos de otros años?
Tengo amigos que están o ya terminaran su PhD. En UPNA solo con doctorandos de mi año.
III. Sobre documentación
1. ¿Qué tipo de materiales utilizas para documentarte?
Artículos y libros.
2. ¿Cómo organizas tu documentación?
Mendeley
3. ¿Actualizas con periodicidad el estado del arte?
No como debería.