Fraude es una
palabra muy fuerte, y hay temas como la hidroxicoloquina que son "temas
candentes" en este momento. Sin embargo, hay fraudes menores con graves
consecuencias en la investigación. Una escritura selectiva de materiales y
métodos, un análisis que se ha olvidado de mencionar, la mala conducta experimental,
especialmente en el área de alimentos / salud, generan serias consecuencias.
El viñedo se está
modernizando y se está volviendo más ecológico (apuntando al apoyo mencionado
en la entrada anterior). Con la variabilidad climática y las reglas de no riego,
es necesario buscar soluciones para el escaldado de hojas y frutos, diminuir el
stress y garantir la producción de calidad y la tipicidad del vino. Hay investigaciones para probar el uso de productos
inorganicos exógenos para prevenir o disminuir ese mismo stress.
La verdad es que
si analiza solo la relación entre la aplicación del mismo producto y la
producción, tiene resultados positivos. ¿Pero es el papel de la ciencia
desarrollar conocimiento imparcial? debería.
En este estudio
en particular, se ignoraron y omitieron aspectos de extrema importancia.
Sí, es cierto que
ha habido mejoras en la producción. ¿Pero qué pasa con las consecuencias para
los suelos? La acumulación continua de metales pesados y la contaminación no
ha sido estudiada. Además de otro pequeño detalle de su impacto en la calidad
de la uva para vino. Y muchas granjas han adoptado estos métodos sin una visión
transparente de la realidad. Después de la temporada viticola, se realizaron
análisis de vino y se encontraron concentraciones de aluminio preocupantes. Y dado que el vino es un producto alimenticio, esta fue una
consecuencia que debería haberse tenido en cuenta. Los investigadores no
mencionan un paso importante, que se basa en el lavado extensivo de las uvas
antes del maceramiento (pues para el vino rojo se utilizada pelicula y polpa para macerar). Un detalle que me parece de extrema importancia, ya que
estamos utilizando este producto como una alternativa al riego, que en viñedos
específicos a través de extensas leyes de producción, se reduce al mínimo
necesario para la supervivencia de la parcela.
¿Vale la pena?
Especialmente en
este sector, donde la gran parte de las uvas que ingresan a una bodega
provienen de diferentes granjas, los gastos de lavado caen en la bodega o sobre los pequeños productores.
Si la
investigación se dirigiera al bien común, estos detalles podrían haberse
estudiado con laboratorios de agrotecnología, agronomía, enología y presentar
un estudio justo y claro, con alternativas y soluciones. En lugar de haber
vendido solo la mitad de una historia a los productores, no está dirigida a las
recesiones económicas que podrían derivarse de ella. Pero, desafortunadamente,
la competencia por la mayor cantidad de artículos, aumentando en el ranking y,
en consecuencia, el prestigio, lleva a una profesión tan hermosa que se
corrompe.
Aqui un link de un website muy interesante para este topico de fraude: https://forbetterscience.com/
Nenhum comentário:
Postar um comentário