Hola,
Comparto este video muy interesante sobre Crecimiento Exponencial aplicado a la epidemia actual.
segunda-feira, 9 de março de 2020
terça-feira, 3 de março de 2020
T7
Creo que la mayoría de las personas están interesadas en los descubrimientos científicos, sin embargo, las fuentes que consultan no son las mejores. En Facebook encontramos mil y un estudios, que alguien que tiene una comprensión mínima del método científico se da cuenta de que son falsos. Confieso que llevo un año queriendo unirme a Twitter, sé que se hace mucha difusión e interacción científica en esta red, pero como soy una persona un poco retrasada tecnologícamente tengo "miedo" de comportarme como eses nuevos usuarios de Facebook que comparten sus propias fotos.
Confieso que tampoco soy una ávida lectora de artículos, fuera de mi area de estudio, entoces busco información más dinámica y rápida, como los famosos TedTalks.
Los documentales también son un consumo casi diario de mi parte, pero siempre conscientes de que hay una manera de manipular la información que se presenta, lo cual no es común para el público en general.
Creo que para hacer una buena difusión científica es esencial contar con un equipo de comunicación y multimedia que trabaje en conjunto para poder producir el tipo de información que solicita el 'consumidor'. Videos de 5 minutos, llenos de diagramas y dibujos, sucintos.
segunda-feira, 2 de março de 2020
T6
Sin duda, una de las actividades más estimulantes que he tenido en un entorno académico, ¡y por eso les agradezco a todos! Fue un día de desarrollo de habilidades blandas. En ciencia es esencial ser creativo, y esta actividad pretendía que el "científico", frente a 3 conceptos aleatorios atribuidos a él, hiciera la correlación traduciéndola en una pieza de "arte".
Ruido, cohesión y ordinario.
Ante las palabras, decidí seguir el instinto que me dieron. Las palabras son inertes y al creer en esto me dejo llevar por lo que estas palabras significaron para mí, a través de toda mi experiencia de vida y recuerdos.
Ruído y cohésion me llevaran a un primero pensamiento bastante cientifico.
Cuando vemos la salida de la cromatografía, es común eliminar "el ruido" para comprender los compuestos que realmente nos interesan. Lo mismo es cierto en las estadísticas. A partir de aquí, viajé a la idea de que si eliminamos el ruido, la información se vuelve clara y el enfoque de comunicación era obvio. En los últimos cuatro meses he estado trabajando en la Universidad de Lleida, en Cataluña, y he vivido intensamente los problemas políticos que han tenido lugar. Inmediatamente sentí que quería abordar este tema. Como extranjera tengo mi opinión, que no tiene valor. De hecho, mi abuela siempre me dijo "nunca se puede hablar de política, religión y fútbol" El tercer concepto que surgió fue el "ordinario" que, increíblemente, los colegas sentados a mi lado pusieron significados completamente diferentes al mío. Refutando mi idea de que las palavras son inertes. Para mí, ordinario, vulgar se aplica a las mujeres que se visten con más valentía. El patriarcado (no) consciente que estamos experimentando también es un tema que me gusta abordar. Y al final estaba muy orgullosa de haber puesto tanto de mí en algo que comenzó como una broma.
Fue "mindblowing" escuchar todas las lineas distintas de pensamento, face a diferentes palabras, toda la construcción que cada un de nosostros habia echo. Un momento de partilla muy bonito que jamas olvidaré.
*a la izquierda Pedro Sanchéz, a la derecha Quim Torra. Y un poco de ironia por todo
T4 a
Una vez que estoy en una fase de lectura, elegí la tarea a), con un articulo que de momento es de mi interés.
En total conta con 37 referencias que distribuidas según el formato IMRAD así se soman:
En mi área de estudio, es común encontrar la mayoría de las referencias divididas entre introducción y discusión, con la intención de corroborar la información presentada. También en un tema tan específico como este, también es común citar al mismo autor varias veces a lo largo del artículo. Cuanto a las referencias utilizadas en la sección de métodos, son utilizadas esencialmente para disminuir la descripción extensiva, para permitir que el lector consulte el artículo original para obtener información más detallada.
Micromorphology of organic matter and humus in Mediterranean
mountain soils
(Zaiets, O; Poch, R.M)
- Introducción: 28.
- Método: 9.
- Resultados: 0.
- Método: 9.
- Resultados: 0.
- Discusión: 23.
* Se están curiosos sobre lo que es micromorfología, es mirar rocas o suelo al microscopio, os dejo unas fotos de mis laminas delgadas.
T3
Puedo comenzar destacando algo que estaba latente con todos los textos que leí, aunque este primer comentario es apenas sobre una sorpresa personal. Nunca pensé que éramos los únicos que realmente teníamos que hacer un informe exhaustivo pero no extenso de su trabajo, que teníamos que preocuparnos por comunicar todo nuestro trabajo de una manera sucinta y placentera para que todos puedan entender y someternos a una evaluación externa. que a veces no es tan preciso como podría ser. No es fácil en absoluto, e incluso si uno tiene 'gusto' con las palabras, aquí no escribimos poesía. Siento que a pesar de expresarme bien en formato de póster, es muy difícil para mí alcanzar los "requisitos" de una buena escritura científica, a veces me siento un poco frustrada porque en mi idioma (portugués) tenemos mil y una palabras para construir un texto, una forma de escribir raza, y cuando llegamos al inglés todo cambia. Creo que con el entrenamiento adecuado y sin ninguna duda la práctica nos llevará allí. Pensar que años de trabajo, miles de datos, horas de trabajo de campo y laboratorio, lágrimas y sudor se reducen a media docena de páginas que, si no están bien escritas, pierden todo su valor. Escalofríos!
Asumiendo esta verdad, así como se usa un método para validar la ciencia, tiene mucho sentido que para su publicación también deba seguir uno, ¡el ahora famoso, para mi, IMRAD! Me gustó notar cómo llegamos al formato de hoy, tan práctico y completo, aúnque la demanda exigirá cambios.
Mirando a los "peer reviewrs": no tengo la intención de encontrar utopía. Creo que la idea básica es que hay dos personas, de cualquier parte del mundo, anónimas, etc. es lo más cercano al ideal que podemos obtener como humanos. Es imposible (espero) que un ser humano sea 100% imparcial, en el sentido de que hay mil y un eventos externos que afectan esta evaluación. Afortunadamente, somos humanos. No puedo imaginar cómo mejorar esta parte, ¿cuatro revisores? No sé si causaría más confusión. Creo que el gran problema es cuán difícil es hacer un buen juicio en vista de la cantidad de artículos que se publican. Existe una gran presión sobre los estudiantes, los académicos, incluso ahora en las empresas para publicar, porque es obligatorio mostrar el trabajo de esta manera, lo que resulta ser una cantidad abrumadora de información, y para un ser humano es difícil ser casi perfecto.
Mucho más que la comunicación escrita, la comunicación oral o los posters son, en mi opinión, esenciales para dar a conocer nuestro trabajo. Además de los congresos sobre diversos temas, considero las "jornadas" de doctorado, por ejemplo, geniales. Pues ahí cada uno expone su trabajo y permite que se creen preguntas, diferentes puntos de vista, para abrir el debate que solo debe dar lugar a críticas constructivas.
De nuevo, un tema muy interesante. Haznos reflexionar sobre todos estos problemas que son como el oxígeno, siempre están presentes en nuestras vidas y ni siquiera nos damos cuenta de que están allí.
T2
Me permito decir que el primer texto estaba de acuerdo con lo que pensaba y me trajo algunas aclaraciones, esencialmente sobre el ego debido a las definiciones erróneas de un científico que llevé en mi "equipaje" durante muchos años. Cuando era más joven, pensaba que la ciencia era para genios curiosos, que o lo tienes o no lo tienes. Que algún día estaría tomando mi café y se me ocurriría una idea digna de un Nobel. Con gran desilusión pasaron los años y sentí que los grandes descubrimientos ya se habían hecho, y que para mí no quedaba nada.
Con una sonrisa leí y repasé el texto de Ruy Pérez Montfort, que desmitifica todas estas ideas de que grandes descubrimientos son como una manzana que cae del cielo. Me gustó leer que no solo soy yo quien tiene mala memoria y lleva su cuaderno a todas partes, lo que requiere sudor para producir algo y el componente de "suerte" que me lleva a una frase de mi autor favorito, José Saramago que dice "Se puedes mirar, ve. Se puedes ver, repara" Y, a pesar de aplicarlo a todo en mi vida, es esencialmente de gran aplicación en la ciencia.
En los últimos años, tuve la suerte de haber conocido a grandes científicos que me han calmado un poco esta inquietud. Creo que, como dice Montfort, ese conjunto de cualidades dosificadas de manera diferente de un individuo a otro, forman lo que podemos considerar un buen científico. Sin embargo, no podemos descartar la estandarización de lo que es la ciencia.
La ciencia y el conocimiento que proviene de ella son realmente difíciles de discutir de manera concisa, y sin duda, delimitar lo que es ciencia o no es una tarea bastante complicada, quizás por esta razón es un problema que la humanidad ha traído durante cientos de años. Nunca lo había pensado realmente, y confieso que siempre tuve algunas dudas sobre el tipo de ciencias sociales. ¿Cómo investigas estos temas? ¿Cómo lo prueban? ¿Cómo exhiben? ¿Filosofar? Parecía fácil ... afortunadamente, esta tarea eliminó todos los prejuicios que tenía en relación con mis colegas.
Es esencial crear cierta lógica o hilo conductor entre todas las innumerables ramas de la ciencia para que los experimentos sean validados y por supuesto, comprendidos. También soy de la opinión de que es difícil aplicar tal estandarización a las ciencias "no exactas", y es por eso que es esencial tener un método científico. En la búsqueda de conocimiento, sea lo que sea, hay pasos que todos seguimos y que para todos los científicos mencionados son esenciales. La observación, los problemas que lo advierten, la dificultad que existe para poner estas mismas preguntas en palabras fácilmente comprensibles... Al final, estamos todos conectados por ese metodo y felizmente mas cercanos.
Me siento privilegiada de ser parte de este gran mundo de sedentos de conocimiento, en el que puedo explorar el espectro de mi personalidad que en la escuela obligatoria no era posible para mí. Las notas no importan aquí, creatividad, perseverancia, ojos atentos, humildad y, sobre todo, una gran pasión por saber más. Gracias por traer este tema, fue un gran impulso de energía positiva para el largo viaje que tengo por delante.
Assinar:
Postagens (Atom)